Reporte de ventas
Un reporte de análisis de ventas incluye las mediciones relacionadas con las ventas, también los indicadores de claves de rendimiento, por un período de tiempo específico. Los reportes de análisis de ventas proveen un registro de los rendimientos pasados y pueden ser usados como una herramienta para predecir los rendimientos del negocio futuros.
Los reportes de análisis de ventas son usados para medir y monitorear el rendimiento del departamento de ventas. Los gerentes de ventas reportan el desarrollo de las estrategias de ventas, entienden mejor los resultados pasados y ayudan a pronosticar resultados futuros. Los representantes de ventas usan esos reportes para rastrear de cerca sus rendimiento con respecto a las metas de ventas y para planear y priorizar las actividades de ventas.
Presupuesto de ventas
El presupuesto de ventas es una herramienta valiosa que otorga una dirección a la compañía en lo que refiere a sus ventas esperadas. Ayuda a mejorar la rentabilidad de la empresa. La firma confecciona un plan financiero teniendo en cuenta la cantidad de bienes y servicios que planea vender en el plazo de un año, y el precio al que esos bienes y servicios serán vendidos.
En el corto plazo, el presupuesto sirve para determinar el programa de producción. Para cumplir con los pedidos de los clientes, se requiere un programa de producción mínimo. Esto a su vez obliga a disponer de cierta cantidad mínima de materias primas, insumos, maquinarias y partes, y cierta dotación de personal.
Si se subestiman las ventas futuras, no se podrá cumplir con los pedidos de los clientes. Si se las sobreestima se incurrirá en diversos sobrecostos por stock, exceso de personal, etcétera.
Además la empresa debe prever el flujo de efectivo -cash flow- para poder hacer frente a sus obligaciones. En síntesis, el pronóstico de ventas es el medio por el cual la empresa organiza sus metas específicas y sus planes de operación.
Como establecer la cuota de ventas en 9 pasos:
Paso 1:
Comprender lo que este departamento debe entregar menusal, trimestral y anualmente con el fin de lograr sus objetivos.
Paso 2:
Comprender las causas de crecimiento de ventas, la disminución de las mismas y las fluctuaciones estacionales.
Paso 3:
Cuantifica la brecha entre el desempeño global de año pasado y el futuro rendimiento que se espera.
Paso 4:
Identificar donde se encuentran las mejores oportunidades de venta dentro de tu base de clientes existente.
Paso 5:
Revisa el presupuesto de gastos de ventas.
Paso 6:
Determina si vas a asignar más efectivo de cuota.
Paso 7:
Determina como dividirás el crecimiento o declive de las ventas (individual o grupal).
Paso 8:
Construir un modelo de cuotas, que te permite crear escenarios posibles.
Paso 9:
Establecer cuotas razonables que conduzcan a la obtención del presupuesto de ingresos de ventas globales, al tiempo que cumples con tus metas de gastos de ventas.
Gestión del equipo de ventas:
Construye el mejor equipo de vendedores.
1. Apuesta por la gente de casa
2. Externaliza lo mínimo
3. Se riguroso con la selección
4. Busca el perfil adecuado
5. Pacta los objetivos
6. Haz formación continua
7. Motivalos adecuadamente
8. Recuerda que no todo es dinero
9. Crear un grupo equilibrado
No hay comentarios:
Publicar un comentario